El
distrito de Zurite presenta tres pisos ecológicos bien diferenciados desde el
punto de vista de la altitud: piso bajo, medio y alto.
Este
sistema de clasificación establece que las agrupaciones bióticas como la flora,
fauna y el hombre están condicionados por el ambiente climático que es la que
ejerce la influencia decisiva y dominante sobre los ecosistemas. Se opta por la
siguiente clasificación ya que nos permite un mayor entendimiento y manejo en
cuanto a sus características. El distrito de Zurite presenta una gran
diversidad de flora y fauna, siendo más marcada en su flora. Esto debido a los
tres pisos ecológicos que presenta el distrito
las cuales permiten realizar diversas actividades según las temporadas
que presenten durante el año.
Entre
estas actividades señalaremos las siguientes:
AGRICULTURA
- El distrito de Zurite cuenta con una superficie agrícola total de 1,206.51 has. De los cuales bajo riego se tiene: 851.65 has en secano, 354.86 has. Pastos naturales 1,898.36 has. Y total agrícola 1,206.51 has.
- Áreas de cultivo con condiciones para el cultivo de siembra temprana de papa, haba, hortalizas (cebolla, zanahoria).
- Cultivos de siembra grande Maiz, haba, trigo, cebada.
- Quinua, avena.
- Cultivos de pasos mejorados.
- Pero con bajos rendimientos debido a ausencia de obras de infraestructura de riego, tecnologías inadecuadas de manejo, conversación de suelos y manejo de semillas.
- Presencia de plagas y enfermedades en los cultivos.
PECUARIO
- En dos comunidades (Tamboreal y Ancachuro) del distrito se cuenta con asociación de criaderos de vacunos y producción de lácteos y sus derivados.
- Existencia de criaderos de cuyes.
- En tres comunidades con crianzas de vacuno de raza criollo, crianza de ovinos de ovinos criollos, porcinos y animales menores con tecnologías inadecuadas de manejo y crianzas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Estimado lector, te invito a publicar tus comentarios, dudas e impresiones, negativas y/o positivas, así nos ayudaras a mejorar el blog. Este blog ha sido creado para el curso de Economia del Turismo de la Universidad Andina del Cusco.